Breve historia NES
Otro enorme acierto de la compañía del fontanero fueron los packs con que vendió su consola de 8 bits. Uno de ellos incluía la pistola, la unidad ROB (un guante especial y los juegos Gyromite), Super Mario Bros y Quak Shot (para la pistola) por 249$. El otro, más barato (199$), con el Super Mario Bros.
Pero no todo acaba aquí. Ya en los 90 y con su sucesora Super Nintendo ya en el mercado, Nintendo intenta relanzar su vieja NES con un nuevo diseño, mucho más compacto y con carga de los cartuchos superior (como la Famicom y la Super Nintendo). El pad también fue rediseñado y se parecía mucho también al de la consola de 16 bits Super Nintendo. No tuvo demasiada acogida.
Como curiosidad, nombrar a la compañía Color Dreams, que consiguió saltarse a la torera la protección del chip anti-copia que traía la NES. Y no infringía ninguna ley así. Sus juegos fueron más baratos aunque bastante mediocres en general . Para colmo, las tiendas se negaban a venderlos por posibles represalias de Nintendo. Como curiosidad, Color Dreams terminó cambiándose el nombre a Wisdom Tree (Ábol de sabiduría) y todos sus nuevos juegos tenían el tema en común: la religión. Títulos tan “sugerentes” como Sunday Funday, Bible Buffet, Spiritual Warfare y Bible Adventures. Increíble pero cierto.
Juegos
El catálogo de NES está lleno de muy buenos juegos. No te pierdas:
- La saga Super Mario Bros.
- Metroid
- La saga Zelda
- Karnov
- Contra
- Castlevania
- Punch out
- La saga Megaman
Existieron tres versiones diferentes de la consola de 8 bits de Nintendo. La primera, la Famicom fue lanzada sólo en el mercado japonés. Era blanca y tenía carga superior de los cartuchos.
Características técnicas
- CPU: 6508 a 1.79 Mhz
- RAM: 2 kilobytes
- VIDEO RAM: 2 kilobytes
- Gráficos: 16 colores simultáneos de una paleta de 52. Resolución 256×240. Scroll por hardware
La siguiente versión llegó al mercado americano, la NES, se parecía mucho a un reproductor de vídeo doméstico, tenía carga frontal de los cartuchos y era de un color gris-negro.
La última de las versiones llegó poco después de la salida de la Super NES. Era más pequeña, tenía carga superior de los cartuchos y se veía más robusta que sus predecesoras.
En cuanto a accesorios también estuvo muy bien pertrechada. Salieron decenas de pads y joysticks diferentes y para todo los gustos. Estuvo también la pistola y el ROB (una especie de guante robótico). Para poder jugar a los juegos japoneses de la Famicom en la NES existió un adaptador, llamado Honey Bee, que lo permitía. Incluso el aparatejo llamado Duo FC que convertiría nuestra NES en un ¡PC compatible!, que por supuesto, nunca salió. Y siguiendo con los accesorios que no salieron tenemos la eterna unidad de discos para la NES, que no vio la luz nunca, al menos para la NES. Para terminar, hacer mención a un interesante add-on para la consola, llamado Aladdin que fue diseñando por Code-Masters. Era una pieza hardware (concretamente una seta, al estilo MD32X) que añadía más posibilidades técnicas a la consola. Solo unos pocos juegos se valieron del invento.
Llavero Nintendo NES
“Llavero Nintendo NES”
Llavero Nintendo NES