Breve historia Super Nintendo
El culebrón del CD
El CD de Super Nintendo ha sido una de los asuntos que más ríos de tinta han hecho correr en el mundo de las consolas. Y no es para menos. Retrocedamos en el tiempo a 1988. Super Nintendo era todavía una idea y Nintendo ya planeaba un accesorio que le permitiera acceder a la tecnología del CD-ROM.
Nintendo ya negociaba con Sony la creación del chip de sonido para su nueva consola y finalmente accedió, pero a cambio de diseñar la futura unidad de CD y tener los derechos para fabricar y explotar su propia consola compatible con la propia Super Nintendo y su CD.
En 1991, con la Super Nintendo ya en el mercado, Nintendo da una vuelta de tuerca y contacta con Philips para negociar por el ansiada unidad de CD-ROM. En un principio acordaron hacer que el accesorio junto con la SNES fuera compatible con el software del CD-i, invento que Philips intentó llevar al estándar en aplicaciones multimedia.
Pero como era de esperar, Nintendo quería controlar todas las licencias de juegos para la nueva máquina y a cambio, Philips conseguía los derechos de alguno de los personajes más carismáticos de la gran N.
Pero ¿qué pasaba con Sony? Nintendo había infringido el previo acuerdo con Sony. La compañía de Mario estaba contra la espada y la pared. Si seguía su acuerdo con Philips, Sony podía meter a Nintendo en los tribunales, y si renunciaba a Philips, se quedaba sin CD.
Sin embargo, Sony y Nintendo llegan a un acuerdo. Este consistía en que Sony, Philips y Nintendo usarían el mismo estándar para el CD de la Super Nintendo, aunque Nintendo seguía teniendo todos los derechos de todos los juegos que salieran para el nuevo soporte. Sony explotaría su propia máquina y Philips conseguiría derechos de los personajes más carismáticos de Nintendo.
Es así como nace el formato CD-ROM XA, fruto de la cooperación de las tres compañías, también conocido como ND (Nintendo Disk) y consistía en un CD-ROM metido dentro de un caddy (una funda de plástico) con un chip de memoria para salvar partidas. Se anunciaron juegos como el 7th Guest e incluso se rumoreaba un nuevo Mario, Zelda y Final Fantasy.
Nintendo prometió que en el CES de 1993 enseñaría el nuevo soporte, pero ningún CD ni nada parecido se pudo ver en aquella feria. La extensión del CD-ROM de Super Nintendo había muerto. ¿Por qué? Los rumores cuentan que Nintendo abandonó el proyecto porque el CD era un soporte mucho menos rentable que el cartucho. Pero son sólo eso, rumores.
Juegos
Los juegos que diferenciaron a la Super Nintendo de las demás consolas fueron principalmente los RPG. Os nombramos aquí los clásicos de esta consola:
- Super Mario World
- Super Mario World 2, Yoshi’s Island
- The Legend Of Zelda, A Link To The Past
- Super Metroid
- Donkey Kong Country
- Super Mario Kart
- Super Mario RPG
- La saga Secret of Mana
- La saga Final Fantasy
- Chrono Trigger
- Street Fighter II
Características técnicas
- CPU: Custom 65C816 16 bit
- Chip gráfico: MD-7 para efectos 3D
- RAM: 128 kilobytes
- Video RAM: 64 kilobytes
- Sonido RAM: 64 kilobytes
- Colores: 256 en pantalla de 32.768
- Sprites: 128
- Sonido: Sony SPC7000
- Canales de sonido: 8 PCM estéreo
Super Nintendo fue igual en Europa y en Japón, pero en Estados Unidos fue remodelada. Era más cuadrada y los botones eran morados. También al final de la vida de Super Nintendo, Nintendo sacó una nueva versión totalmente remodelada (por fuera) para conmemorar el éxito de su consola de 16 bits.
La salida de Super Nintendo vino acompañada de un enorme bazooka, el Super Scope. Sin embargo, luego fue bastante olvidado. Otro accesorio interesante fue el ratón, que vino acompañando a Mario Paint un programa de dibujo. En adaptadores, una compañía sacó el suyo propio para juegos de NES. No acaba la cosa aquí en adaptadores, pues Nintendo lanzó el Super Game Boy, un cartucho que permitía jugar a los juegos de Game Boy en la 16 bits.
Llavero Super Nintendo
“Llavero Super Nintendo”
Llavero Super Nintendo
Llavero Super Nintendo